Este curso taller con modalidad en línea, busca implementar en los estudiantes los conocimientos básicos sobre la dinámica de los grupos, permitiéndoles llevar a cabo un análisis de las características de un grupo y poder abordar, si es necesario, la problemática de los mismos en forma eficiente.
- Conocer los procesos que inciden en el comportamiento de los grupos.
- Dar cuenta de los procesos y dinámicas grupales.
Este curso busca implementar en los estudiantes los conocimientos básicos sobre la dinámica de los grupos, permitiéndoles llevar a cabo un análisis de las características de un grupo y poder abordar, si es necesario, la problemática de los mismos en forma eficiente.
CONTEXTO GENERAL
Condicionantes histórico-sociales: El fenómeno de los grupos no se puede desligar de la existencia de la sociedad industrial, que si bien no ha inventado los grupos, ha logrado manejar sus fuerzas. Al demostrar la existencia de los fenómenos grupales, se ha infringido al ingenuo egocentrismo de la humanidad una "mortificación" de forma que se ha producido un nuevo giro epistemológico al producirse el descentramiento del individuo por el grupo. Las otras graves mortificaciones van asociadas a Copérnico, que nos quitó la ilusión de ser el centro del Universo, Darwin que nos incluyó en la descendencia de los animales inferiores, Freud, que nos quita el libre albedrío sobre nuestros actos al describir el inconsciente y desplazar al yo de su casa. Con la aceptación de los grupos y los fenómenos grupales parece darse un nuevo golpe, esta vez al cuestionar el individualismo. Aunque muchos hablan de un retorno al individualismo como fenómeno postmoderno, en realidad no existiría una independencia soberana y asocial sino en conexiones microgrupales.
ENTORNO CERCANO
La Dinámica de Grupos (DG) puede ser considerada un producto tardío de las ciencias sociales, especialmente de la Psicología Social, aunque aparece también estrechamente ligada a la Sociología y otras disciplinas. En la actualidad puede considerarse una zona de articulación interdisciplinaria o aún como una (sub)disciplina que se retroalimenta permanentemente de otras, a las cuales, a la vez, nutre con sus desarrollos. En el campo educativo, la DG encuentra una de sus aplicaciones más importantes, habiendo dado lugar a un territorio aún más nuevo: Pedagogía de grupos, concepto con el cual se pretende dirigir la atención hacia la cuestión grupal en el aula. Lo que tiene un docente frente a sí es nada más (y nada menos) que un grupo humano. Pero: ¿qué se sabe acerca de los fenómenos grupales? ¿O acaso un grupo es una simple suma de individuos? Estas cuestiones son las que trataremos de dilucidar en nuestro curso. En primer lugar, una clarificación conceptual y una caracterización epistemológica de la Dinámica de Grupos, en vistas a su consideración como disciplina o subdisciplina. En segundo lugar, nos acercaremos a las posibles aplicaciones tanto de la dinámica como de las técnicas grupales al ámbito educativo. En todo caso, debe tenerse muy en claro la siguiente confesión: el trabajo expresa puntos de vista personales, que ofrezco a la discusión y que deseo compartir con los lectores.
DISEÑO DEL CURSO-TALLER
El Curso taller Dinámica y Conducción de Grupos esta diseñado de manera virtual para facilitar la estructura en la implementación de las técnicas para la conducción de una dinámica específica. Ello implica el desarrollo de competencias dentro del campo Personal y social.
- En este curso, de 45 horas, el instructor o el profesor aprenderá a desarrollar estrategias eficaces para elevar el nivel de cohesión de sus alumnos o personal en cuestión.
- Dar a conocer los principales modelos teóricos que permitan aproximarse a los grupos humanos como objeto de estudio
- Contribuir al desarrollo de competencias esencialmente relacionadas con la interacción humana, dentro de los diferentes campos sociales.
- Capacitar en la utilización de estrategias de dirección y dinamización grupal.
- Reforzar el carácter y la decisión que debe mostrar un guía del turismo al enfrentar tanto situaciones cotidianas como posiblemente también críticas.
- El desarrollo de relaciones humanas dentro de los campos formativos personal y social hacia la interacción humana.
- Desarrolle inteligencias múltiples que atiendes aspectos interpersonal e intrapersonal.
- Elección de técnicas grupales que propicien cohesión humana dentro de un determinado contexto con objetivos específicos.
- Genere propuestas de solución a determinada célula social que así lo demande.
La práctica cotidiana de ejercicios de liderazgo para el control de grupos en momentos de euforia, nerviosismo, relajamiento e imposición de la disciplina son fundamentales para desarrollar esta capacidad en alumnos y trabajadores.
La conducción de los grupos conforma una parte importante de la formación del alumno y trabajador. Además nos permite conocer la dinámica de los diferentes grupos en los que interactúa el ser humano, a la vez que permite acercarnos a diversas formas de abordarlo, dirigirlo y conducirlo.
La conducción de los grupos conforma una parte importante de la formación del alumno y trabajador. Además nos permite conocer la dinámica de los diferentes grupos en los que interactúa el ser humano, a la vez que permite acercarnos a diversas formas de abordarlo, dirigirlo y conducirlo.